Cuando hablamos de cambio climático manejamos muchos términos científicos casi sin darnos cuenta y debemos hacerlo con precisión. Como no todo el mundo es de ciencias aquí hemos extraído unas cuantas palabras de las más utilizadas, para conocer su significado y ver a dónde nos llevan.
Atmósfera terrestre
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a la tierra. Conocida como "aire", es la capa más extensa y menos densa del planeta.
Está formada por diversos tipos de gases, pero fundamentalmente oxígeno y nitrógeno. La atmósfera protege a la superficie terrestre de las radiaciones del sol y también de los meteoritos y residuos espaciales, que se desintegran al entrar en contacto con ella.
En ella se producen continuos movimientos de aire, que son los que producen, por ejemplo, la diferencia de temperatura entre el día y la noche.
Imagen de NASA's Marshall Space Flight Center, vía Flickr.
